Por qué los baños de hielo son buenos para la recuperación

Por qué los baños de hielo son buenos para la recuperación


Ahora mismo lo vemos por todas partes. Influencers que se sumergen en baños de hielo, famosos que celebran sus baños fríos y amigos que de repente hablan de "baños fríos" como si fuera una nueva religión. Pero, ¿es realmente tan bueno como suena? Spoiler: Sí, lo es.

Pero no se trata de torturarse o de seguir una moda. Se trata de algo mucho más fundamental... encontrar el camino de vuelta a tu cuerpo y permitirle que se recupere de verdad.

¿Qué ocurre en el cuerpo cuando nos bañamos en hielo?

Cuando te sumerges en agua helada (a unos 10 °C o menos), algo ocurre directamente en tu cuerpo:

  • Los vasos sanguíneos se contraen

  • La respiración se vuelve superficial y rápida

  • El pulso sube

Es la forma que tiene el cuerpo de proteger los órganos internos y retener el calor donde más se necesita. Pero cuando te levantas y empiezas a descongelarte de nuevo, la recuperación entra en acción...

El cuerpo empieza a trabajar. Mucho. Aumenta el flujo sanguíneo, se activa el sistema linfático y se liberan endorfinas, que reducen la inflamación y mejoran el estado de ánimo.

Baños de hielo para recuperarse después del ejercicio

Para los que hacen ejercicio - ya sea crossfit, correr, yoga o paseos en cochecito por la colina - los baños de hielo pueden los baños de hielo pueden cambio de juego.

Reduce el dolor y la inflamación provocados por el ejercicio

¿Haces mucho ejercicio? Entonces sabrá lo rígido y dolorido que puede sentirse su cuerpo al día siguiente. A menudo se debe a una inflamación muscular. Los baños de hielo ayudan:

  • Reducir la inflamación rápidamente

  • Reducir la inflamación muscular

  • Acelerar la recuperación entre entrenamientos

¿Y lo mejor? Funciona sin que tengas que tomar analgésicos ni quedarte quieto durante dos días.

Mejor circulación = mejor recuperación

Cuando el cuerpo se enfría, los vasos sanguíneos se contraen (vasoconstricción). Al salir del agua, ocurre lo contrario: los vasos sanguíneos se dilatan (vasodilatación). Este contraste ayuda al organismo a:

  • Hace fluir la sangre

  • Transporte más rápido de los productos de escoria

  • Aporta oxígeno fresco y nutrición a los músculos cansados

Una especie de "descarga" natural para todo el sistema, completamente sin té de desintoxicación.

 Baños de hielo y mejor sueño

Muchas personas que se bañan regularmente en agua helada afirman dormir mejor. No sólo que se duermen más rápido, sino que el sueño es más profundo.

¿A qué se debe?

Al cuerpo le cuesta relajarse cuando está en constante estado de "encendido" (hola padres de niños pequeños. Los baños fríos ayudan a:

  • Reducir los niveles de cortisol (la hormona del estrés)

  • Aumentar los niveles de serotonina y dopamina

  • Dar al cuerpo un contraste claro: estrés → descanso.

Es casi como si el cuerpo se reseteara mentalmente mental.

 Recuperación mental, no sólo física

Hablamos mucho de la recuperación física. Pero no olvidemos la mental. Estamos cansados, estresados, fragmentados. Los baños de hielo proporcionan algo que muchos de nosotros anhelamos:

El presente - de verdad

No hace falta pensar en la lista de la compra cuando te metes en agua a 4 grados. Tienes que tener que estar allí. Justo en ese momento. Todo lo demás desaparece.

Por eso mucha gente dice que los baños de hielo son como una especie de meditación con el cuerpo como guía.

Fortalecer la mente

Hace falta valor. Y un toque de locura. Pero sobre todo, voluntad. Elegir dar un paso hacia algo desagradable entrena la mente.

Es como decirte a ti mismo:

"Puedo hacer más de lo que creo".

Y cuando empiezas a creerlo, las cosas empiezan a cambiar de verdad.

¿Puede todo el mundo darse un baño de hielo?

Casi todo el mundo, sí. Pero hay excepciones. Deberías hablar primero con un médico si:

  • Tiene problemas de corazón

  • Padece hipertensión arterial que no es estable

  • Está embarazada

  • Padece la enfermedad de Raynaud (angina de pecho en dedos de manos y pies)

¿Para el resto? Empieza con calma. Empieza con seguridad. No tienes que entrar en una estela de inmediato...

Cómo empezar - paso a paso

¿Quieres probarlo? Aquí tienes un comienzo suave que funciona en casa, sin tener que cortar un lago.

3. Baños de hielo en casa

  • Llena tu bañera de agua fría

  • Siéntese durante 1-3 minutos la primera vez

  • No dude en traer a un amigo, tanto por seguridad como para animarle.

¿Con qué frecuencia hay que bañarse con hielo?

Depende de la finalidad. Pero una regla general es:

  • Para la recuperación: 2-3 veces por semana

  • Para la fuerza mental y las defensas inmunitarias: 1 vez a la semana es suficiente


Por qué los baños de hielo son tan buenos para la recuperación

  • Reduce la inflamación y el dolor del ejercicio

  • Aumenta la circulación sanguínea y la oxigenación

  • Refuerza el sistema inmunitario

  • Mejor sueño y menos estrés

  • Fortalecer la mente

  • Dar tiempo a la recuperación

Y no, no tiene por qué ser extremo. Basta con empezar donde estás y no tienes que esforzarte demasiado. Siéntete libre de hacerlo con un amigo de la mano mientras te hundes en algo frío e inesperado... pero quizá justo lo que necesitabas.